“Transformar la Deuda en Esperanza” – Toma de Posición Colectiva CND
Queridas hermanas, personas asociadas y empleadas/os:
Que la gracia del Señor Resucitado continúe comunicándonos vida, esperanza y solidaridad, tanto afectiva como efectiva, en este tiempo de esperanza y gozo pascual.
Como Congregación, en nuestra Orientación de Misión 2021-2026 nos comprometimos a:
- Honrar, respetar y proteger nuestra “Casa Común”, comprometiéndonos con acciones concretas, motivadas por una conciencia ecológica integral.
- Intensificar nuestra presencia profética en las periferias, especialmente entre quienes son afectados por los sistemas que generan exclusión y marginación.
Dios nos llama a escuchar los gritos de nuestro mundo herido. En el espíritu de Santa Margarita Bourgeoys, respondemos con esperanza terca, acción profética, mutualidad y colaboración: “Juntas para la vida del mundo”.
Como Hijas de Sta. Marguerite Bourgeoys, respondemos con esperanza terca y acción profética, y como Mujeres del Evangelio comprometidas con Jesús en su acción transformadora y liberadora les invitamos a firmar esta Toma de Posición Colectiva y enviarla por correo electrónico a la Oficina de Justicia Social antes del 1 de junio de 2025, con el fin de presentarla en la Cumbre del G7, que se celebrará del 15 al 17 de junio de 2025 en Kananaskis, Alberta, Canadá.
Por ello, les invitamos a participar con acciones concretas en el movimiento mundial por la condonación de la deuda, una iniciativa promovida por el Comité Ecuménico Mundial del Jubileo, Cáritas Internacional y la Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Como Congregación, queremos sumarnos de manera decidida a esta toma de posición colectiva.
El actual Año Jubilar invita a “detenerse y reflexionar” sobre la justicia y la misericordia, para “dar esperanza” a un mundo que se enfrenta a múltiples crisis.
Como dice Levítico 25,10:
“Porque el año cincuenta será un año santo, y se proclamará libertad en la tierra a todos los deudores esclavizados, perdonarán todas las deudas públicas y privadas. Será un año en que las propiedades de la familia vendidas a otros serán devueltas a sus propietarios originales o a sus herederos”.
Así nace la campaña “Transformar la Deuda en Esperanza”, que tiene como objetivo recoger 10 millones de firmas en todo el mundo antes de que finalice el año 2025. Cada firma amplifica este clamor por un cambio transformador, y como Congregación deseamos ser parte activa de este movimiento de justicia restaurativa.
Esta campaña hace una llamada a:
- Anular las deudas injustas, insostenibles e impagables de los países más pobres, los países del Sur Global.
- Establecer un mecanismo de resolución de deudas en el seno de las Naciones
- Evitar futuros ciclos de endeudamiento
- Reformar el sistema financiero internacional para evitar crisis futuras, que ponga al Ser Humano en el centro y que esté basado en la equidad, la justicia y la
Más de la mitad de la población mundial vive bajo la presión de la deuda. Hoy en día, muchos países pagan más en intereses que en salud y educación. Esta realidad y crisis mundial afecta de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables. En muchos casos, la deuda pública genera un impacto tan fuerte que pagarla se vuelve imposible, creando así un peso insostenible para las generaciones futuras. Esta injusticia económica se ve agravada por la deuda ecológica, en la medida en que los países del Norte continúan explotando los recursos del Sur y de las comunidades de las Primeras Naciones.
Recordemos que, a nivel histórico, como CND hemos participado activamente en campañas de condonación de la deuda. En 1998, el sector de Justicia Social invitó a tomar una posición colectiva en este aspecto. La campaña cuyo objetivo era recoger firmas a favor de la condonación de la deuda externa a los países del Sur tuvo una participación del
94.95 % de nuestras hermanas. Esta petición fue enviada al G8, exigiendo la cancelación de deudas que condenan a muchos países a vivir en la exclusión, la pobreza y la desigualdad social. En 1999, enviamos una carta al ministro de Finanzas de Canadá respaldando esa solicitud. En el año 2000, renovamos nuestro compromiso de poner fin a la deuda externa de todos los países del Sur Global.
Para vivir un proceso de concientización solidario compartiremos con ustedes videos, documentales y los siguientes boletines de justicia social cuya temática será la deuda externa. También incluiremos un ritual que podrá ser utilizado a la hora de firmar y apoyar la condonación de la deuda.
Hoy, una vez más, queremos que nuestra voz sea escuchada. Firmar esta Toma de Posición es una acción profética y solidaria, que expresa nuestro deseo de vivir el carisma de Marguerite Bourgeoys y nuestro compromiso con la justicia, la misericordia y la esperanza. Les recordamos que deben enviar su firma antes del 1 de junio de 2025 a la Oficina de Justicia Social, para que podamos presentarla en la próxima reunión del G7 en Kananaskis, Alberta, Canadá, del 15 al 17 de junio de 2025.
Gracias por ser parte de este camino común de transformación. Con esperanza terca y alegría pascual,
Consejo General de la Congregación de Notre-Dame Justicia social